Titulo y Contextualización del Caso
1. Titulo del Caso : Conflictos Laborales “La Empresa de Cosméticos
S.A.S”
2. Contextualización:
2.1. Lugar:
Puestos de trabajo de la empresa de Cosméticos S.A.S
2.2. Tiempo:
mayo de 2006
2.3 Espacio:
2.3.1. Físico:
Instalaciones de una empresa, área de oficina de Gerente y
vendedores.
2.3.2. Psicológico:
Ambiente de trabajo con alta presión laboral, sobrecarga
de trabajo y cumplimiento de Metas.
2.3.3. Social:
Cultura de trabajo individual en puestos de trabajo Administrativos
y Comerciales.
2.4. Actores:
Pedro (Gerente General de la compañía),
Antonio (gerente de
Ventas)
Grupo de Ventas. (Sara
Vendedora encargada y
Compañeros).
Descripción del conflicto laboral
Se escogió este vídeo en el cual se evidencia una serie de conflicto que se
presentan en las empresas a menudo.
La compañía de
Cosméticos SAS decide lanzar al mercado un nuevo producto lápiz labial de nueva
tecnología, el gerente Pedro desea que ese producto tenga un número elevado en
ventas en el cual lo socializa con el gerente de ventas Antonio de la empresa
el cual le pareció muy elevada esa meta ya que el producto que es nuevo y no es
conocido, para que él pueda transmitir la información a su equipo de ventas
El gerente de ventas
Antonio socializa la información con su equipo de trabajo bajo amenazas, en el
cual el equipo manifiesta entre ellos mismos varias situaciones que se viene
presentando hace 15 días acerca de sus esfuerzos para obtener resultado en su
presupuesto y obtener nuevos clientes.
Se reciben quejas de
algunos clientes por no recibir el producto en el tiempo estipulado los
cual conlleva a un llamado de atención con palabras inadecuadas.
Donde Sara una
representa de ventas manifiesta a sus compañeras que están en desacuerdo con el
llamado de atención, por no darle la oportunidad de expresar lo que sucedió
acerca del pedido donde ella les solicita a sus compañeros que asuman una
actitud de protesta ante los procesos de la compañía y la labor de su jefe.
El gerente de venta
Antonio decide hacer una reunión con su equipo para revisar el presupuesto ya
que no se ha cumplido con lo asignado y la actitud de su equipo últimamente.
Link para visualizar el video:
https://www.youtube.com/watch?v=hQ0LLv47li4&feature=youtu.be
1.
ANÁLISIS DEL
CONFLICTO
a) La estructura del conflicto, sus características y elementos.
De acuerdo
con el video donde se representa un conflicto en el ámbito laboral llevando a
la lectura de la unidad podemos identificar que el conflicto admite la
diferencia y la unicidad.
Las personas
que están involucradas es un equipo de trabajo donde cada uno toma diferentes
actitudes frente al conflicto y lo que está sucediendo internamente dentro de
su lugar laboral.
El
conflicto empieza a radicarse a partir de la comunicación no asertiva, la falta
de herramientas para que cada persona pueda ejercer su trabajo y cumpla con las
funciones asignadas, amenazas constantemente sobre despidos si no cumplen con
la meta asignada, no emplear un vocabulario adecuado para referirse hacia cada
trabajador, la toma apresurada de decisiones y falta de valores como la tolerancia,
respeto, liderazgo y tratando de resolverlo bajo presión y actitud indiferente
frente a la problemática que está sucediendo y cómo el comportamiento de un
trabajador puede influenciar en los demás. Este conflicto tiene componente
genuino los distintos intereses del equipo de trabajo por un lado está el
cumpliendo de la meta asignada y las herramientas de trabajo para poder
ejecutar lo que quiere y las diferentes opiniones que surgen entre las
comunidades que conforma el equipo.
El criterio de
la forma como se toma la decisión y se trasmite lo cual se evidencia los
valores con los que están formado cada uno de los integrantes del grupo y su
líder.
b) La tipología del conflicto
De acuerdo al
video del conflicto laboral se ve muy marcado los conflictos de los actores en
cuanto a la clasificación interpersonal como interpersonales donde estos
últimos involucran a ciertos individuos u actores generando incompatibilidades
e irrespeto entre ellos tal y como lo vemos en el caso donde cada persona quiere
asumir sus propios puntos de vista respecto al detonante del conflicto que es
el nuevo producto y el cumplimiento de la meta, donde esta actividad les impide
a ellos llegar a la meta porque no tienen los recursos necesarios y las
herramientas para alcanzarla; conllevando a generar actitudes negligentes entre
los empleados generando divisiones y varias posturas irreconciliables entre los
empleados y llevando a un incumplimiento de la meta.
También podemos
ver que en el conflicto Intergrupal Sara llega a un enfrentamiento negligente
con el departamento de ventas solo porque no fue escuchada generando bajas en
el cumplimiento en el trabajo grupal.
c) Los actores del conflicto especificando sus relaciones
interpersonales e intergrupales dependiendo del caso.
Con respecto al
conflicto laboral que ocurre en una empresa de cosméticos, podemos ver que son
varios actores, los que están involucrados intergrupal, el jefe de ventas
Antonio, sara la que constituye el grupo de ventas de la empresa, con respecto
a las lecturas podemos decir que son actores secundarios, porque el grupo de
trabajo están involucrados en el conflicto de manera indirecta, por el apoyo
que le están dando a su compañera Sara que es una de los actores
primarios, ya que fue la más afectada, y como lo mencione anteriormente el
grupo esta indirecta involucrado, porque sus intereses con respecto al
conflicto que se crea a partir de la
comunicación no asertiva, por imponer metas altas difíciles de cumplir, por la
falta de elementos para que el grupo de
ventas , atraer más clientes y cumpla con las funciones asignadas, sin tener
que hacer amenazas.
Por otra parte
los objetivos de este conflicto son simbólicos, ya que no solo es un objetivo
si no dos el de sara y su grupo, no cumplir las metas, para poder ser escuchada
e imponer y conseguir sus objetivos constitutivos para exponer, la importancia
de no escuchar su explicación cuando fue llamada inepta por causa de no haber
distribuido el producto a cierto cliente y por qué no se puede cumplir las
metas . y el del jefe Antonio, que cumpla las metas y si no despedir al que las
incumple.
Comentarios
Publicar un comentario